En este blog encontrarás distintas actividades hechas por los alumnos de las aulas de apoyo de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje así como recursos y propuestas para trabajar en casa.
martes, 29 de abril de 2014
PIKIPALABRA (PASAPALABRA)
Os presentamos una aplicación similar al concurso de Pasapalabra. Es muy útil puesto que se pueden seleccionar 3 niveles y 1-2 jugadores.
miércoles, 9 de abril de 2014
LA FRASE Y YO, ESTRUCTURANDO EL LENGUAJE
Esta aplicación nos parece interesante como apoyo visual para el desarrollo comprensivo y expresivo de las primeras estructuras del lenguaje (sujeto+verbo/sujeto+verbo+complemento).
miércoles, 12 de marzo de 2014
Vocabulario en español y en inglés
Os presentamos un programa informático para aprender palabras nuevas.
Está diseñado para niños de 3 años, pero lo podemos usar con niños de
cualquier edad que no hayan adquirido ese vocabulario.
PICTOSONIDOS
Con esta aplicación conseguiremos que nuestros niños aprendan el vocabulario básico en distintos campos semánticos.
PICTOTRADUCTOR
Os presentamos una aplicación para trabajar el desarrollo y/o la correcta estructuración del lenguaje a través de pictogramas.
domingo, 2 de marzo de 2014
Medida de tiempo
1. El reloj
- Juego de CNICE con multitud de actividades para aprender la hora en el reloj (2º-3º Primaria).Podemos pasar las actividades que no nos interese en la flecha derecha. Actividades: hora en punto, y cuarto, menos cuarto, y media en reloj analógico; hora completa; reloj digital; asociar reloj analógico y digital.
domingo, 23 de febrero de 2014
Tablas de multiplicar

En esta sección tenéis algunas actividades tanto para aprender las tablas de multiplicar como para repasarlas y que no se olviden. En su mayor parte son juegos por lo que podéis aprender las tablas de forma divertida. Ya sabéis que las tablas son fundamentales para realizar multiplicaciones y divisiones.
miércoles, 19 de febrero de 2014
ACTIVIDADES DE CONCIENCIA FONOLÓGICA. (Recurso gratuito para descargar)
Os presentamos un recurso gratuito del CREENA. Con el podemos desarrollar la conciencia fonológica, prerrequisito indispensable para la correcta adquisición de la lectoescritura.
Consta de 16 actividades:
- COMEFIN. Escribir una palabra eliminando su último fonema.
- EMPIELET. Escribir la letra por la que empiezan tres imágenes
- INIFONO. Señalar las imágenes que empiezan por un determinado fonema que una voz te indica.
- NOTERIGU. Descubrir la imagen que no termina igual que las otras.
- SONIFIN. Señalar las imágenes que acaban en un fonema determinado.
- VEOLE. Localizar el objeto que empieza y termina por los fonemas que nos indican.
- COMEINI. Escribir palabras sin el fonema inicial.
- EVALUA 1. Dados tres fonemas descubrir el que suena diferente.
- JUNTASON. Dados los fonemas de las letras que forman una palabra seleccionar la imagen.
- OIRBIEN. Propone sílabas aisladas y hay que buscar la palabra que forman al juntarlas.
- SONINI. Señalar las imágenes que empiezan por un fonema determinado.
- CUANTAS. Adivinar cuantas sílabas tienen las palabras.
- EVALUA 2. Seleccionar el sonido que es diferente de tres dados
- NOSQUEDA. Saber qué palabra resulta si eliminamos una sílaba a una palabra inicial.
- QUETIENE. Buscar la sílaba que tienen en común dos palabras
- TROZOS. Decir el número de palabras de una frase.
Autor: Creena
Fuente: www.catedu.es
Descargar Recurso Educativo (Se descarga un paquete comprimido que debéis descomprimir previamente para acceder a cada una de las actividades)
Os presentamos un recurso gratuito del CREENA. Con el podemos desarrollar la conciencia fonológica, prerrequisito indispensable para la correcta adquisición de la lectoescritura.
Consta de 16 actividades:
- COMEFIN. Escribir una palabra eliminando su último fonema.
- EMPIELET. Escribir la letra por la que empiezan tres imágenes
- INIFONO. Señalar las imágenes que empiezan por un determinado fonema que una voz te indica.
- NOTERIGU. Descubrir la imagen que no termina igual que las otras.
- SONIFIN. Señalar las imágenes que acaban en un fonema determinado.
- VEOLE. Localizar el objeto que empieza y termina por los fonemas que nos indican.
- COMEINI. Escribir palabras sin el fonema inicial.
- EVALUA 1. Dados tres fonemas descubrir el que suena diferente.
- JUNTASON. Dados los fonemas de las letras que forman una palabra seleccionar la imagen.
- OIRBIEN. Propone sílabas aisladas y hay que buscar la palabra que forman al juntarlas.
- SONINI. Señalar las imágenes que empiezan por un fonema determinado.
- CUANTAS. Adivinar cuantas sílabas tienen las palabras.
- EVALUA 2. Seleccionar el sonido que es diferente de tres dados
- NOSQUEDA. Saber qué palabra resulta si eliminamos una sílaba a una palabra inicial.
- QUETIENE. Buscar la sílaba que tienen en común dos palabras
- TROZOS. Decir el número de palabras de una frase.
Autor: Creena
Fuente: www.catedu.es
Descargar Recurso Educativo (Se descarga un paquete comprimido que debéis descomprimir previamente para acceder a cada una de las actividades)
domingo, 16 de febrero de 2014
Índice de contenidos de matemáticas
A continuación tenéis un índice completo de contenidos de matemáticas. Están organizados por temas y niveles, siempre de los más sencillos a los más complejos.
Haciendo clic en cada entrada accederéis a las diferentes secciones
2. Operaciones.
- Suma.
- Resta
- Tablas de multiplicar
- Multiplicación
- División
4. Medidas
- Medidas de longitud.
- Medidas de capacidad y peso.
- Medida de tiempo.
- Dinero.
sábado, 15 de febrero de 2014
Actividades de lectoescritura con las vocales
Con esta actividad podéis repasar las vocales y discriminarlas tanto auditiva como visualmente.
ACTIVIDADES DE JCLIC PARA APRENDER A LEER
letras p-s-m-l (1)
|
letras t-n-d-ll (2)
|
letras h-b-v-ñ (3)
|
ch-f-r-rr (5)
|
ce-ci/za-zo-zu/y/z (6)
|
Debéis tener Java instalado en el ordenador para visualizar las actividades
miércoles, 5 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)